Con el objetivo de brindar apoyo legal en las diferentes comunas de la Región, se implementó un proyecto centrado en la regularización y subdivisión de terrenos en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR). La meta principal es que cada SSR beneficiario del proyecto pueda convertirse en propietario del terreno donde están ubicadas sus instalaciones o, al menos, establecer algún derecho real sobre ellos. Esto permitirá a los SSR postular a proyectos estatales o con financiamiento gubernamental y así poder desarrollar sus acciones de forma autónoma.
Al adoptar esta medida, se contribuye también al alivio de los municipios en la carga operativa y económica en relación a los temas referentes al agua potable en los sectores rurales de la Región.La iniciativa toma en consideración la relevante labor desempeñada por los Comités de Agua Potable, asociaciones civiles cuyo objetivo principal es proporcionar un servicio vital para la comunidad: el suministro de agua potable.Los beneficiarios de esta asistencia legal fueron los siguientes SSR en diferentes comunas de la región:
1. Litueche: SSR Paso del Soldado
2. Placilla: SSR San José de Peñuelas
3. Placilla: SSR La Tuna Chanchillas
4. San Fernando: SSR Talcarehue
5. Chépica: SSR La Hijuela Uva Blanca
6. Las Cabras: SSR Valdebenito
7. Marchigüe: SSR Alcones El Sauce
8. Palmilla: SSR La Arboleda Valle Hermoso
9. Requinoa: SSR Chumaco
10. Rengo: SSR El Trebal de Cerrillos
La importancia de este apoyo legal radica en empoderar a los SSR, permitiéndoles gestionar demanera efectiva sus terrenos, lo que a su vez les brinda la capacidad de participar activamente enprogramas y proyectos gubernamentales. Al regularizar y subdividir los terrenos, se crea unentorno propicio para que estos sistemas rurales accedan a fondos y recursos destinados amejorar sus infraestructuras y servicios, beneficiando así a las comunidades que dependen de ellos.

